A medida que aumenta la preocupación por el medio ambiente, pensamos más a menudo en fuentes de energía alternativas. Una de las soluciones más populares es la energía solar, que ayuda a reducir las facturas de electricidad, pero también a disminuir las nocivas emisiones de gases de efecto invernadero. En esta guía práctica te explicamos cómo funciona y cómo instalar paneles fotovoltaicos en casa.

La energía solar no es sólo una cuestión de tecnología moderna, sino también una oportunidad real de contribuir a la protección de nuestro planeta. Al utilizar la radiación solar para generar electricidad, no sólo ahorramos en nuestras facturas de electricidad, sino que también damos un paso hacia un estilo de vida sostenible. A lo largo de este artículo, conocerás los principios de la energía solar. Hablaremos de las ventajas económicas y medioambientales de instalar paneles fotovoltaicos, y daremos consejos para elegir, instalar y mantener el sistema. Por último, también hablaremos del almacenamiento de energía y de nuestras centrales eléctricas Newell.

¿Cómo funciona la energía solar?

La generación de electricidad a partir de la radiación solar está entre nosotros desde mediados de los años cincuenta. Fue entonces cuando se desarrolló el primer panel fotovoltaico. La tecnología se basa en el uso del efecto fotoeléctrico, un fenómeno por el que materiales semiconductores como el silicio o el telurio emiten electrones cuando se exponen a la luz solar.

Fotones, electrones y corriente eléctrica

Los paneles fotovoltaicos, también conocidos como células solares, están formados por varios semiconductores de este tipo conectados en un conjunto. Cuando un fotón de luz solar incide en el panel, se libera un electrón en el semiconductor, creando una corriente eléctrica. Ésta se transfiere a continuación a un inversor, que la convierte de corriente continua a corriente alterna, haciéndola apta para su uso en nuestros hogares.

El principio de los paneles fotovoltaicos es fascinante por su sencillez, y sin embargo es la base de los modernos sistemas de energía basados en energía renovable. Gracias a este sencillo pero avanzado proceso, podemos beneficiarnos de los rayos solares y reducir nuestra dependencia de las fuentes de energía tradicionales, a menudo contaminantes.

Beneficios económicos y medioambientales

La energía solar no sólo beneficia a nuestro bolsillo, sino también a nuestro planeta. He aquí algunos aspectos clave a tener en cuenta antes de invertir en la instalación de paneles fotovoltaicos.

El ahorro en la factura de la luz es uno de los efectos más visibles e inmediatos del uso de la energía solar. Al producir su electricidad a partir de paneles fotovoltaicos, puede ver una reducción significativa en sus facturas de electricidad. Además, tampoco faltan los programas de apoyo financiero y las rebajas que reducen aún más el coste de la instalación.

La reducción de las emisiones de carbono es otro aspecto que atrae cada vez a más partidarios de la energía solar. Las fuentes tradicionales de electricidad, como la quema de combustibles fósiles, generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático. Utilizando energía solar, minimizamos nuestro impacto en el medio ambiente, ayudando a proteger la atmósfera y a reducir los efectos negativos del cambio climático.

Beneficios a largo plazo

Los beneficios a largo plazo de la energía solar incluyen no sólo un ahorro permanente, sino también un aumento del valor de la propiedad. Una casa equipada con paneles fotovoltaicos resulta más atractiva en el mercado inmobiliario, lo que puede traducirse en beneficios en caso de una posible venta. Además, la inversión en energía solar puede suponer una cobertura frente a futuras subidas de precios de las fuentes de energía tradicionales.

Los beneficios financieros y medioambientales asociados a la energía solar son, por tanto, multidimensionales y abarcan aspectos tanto a corto como a largo plazo. Invertir en paneles fotovoltaicos no es sólo una decisión financiera, sino también una elección consciente que nos beneficia tanto a nosotros como al planeta.

Elegir un sistema fotovoltaico

Antes de instalar paneles fotovoltaicos, es importante conocer sus necesidades energéticas y elegir el sistema adecuado. He aquí algunos pasos a seguir para que su sistema fotovoltaico se ajuste a sus expectativas.

Analizar su consumo de energía es el punto de partida a la hora de planificar la instalación de paneles fotovoltaicos. Es una buena idea examinar sus facturas de electricidad, identificar los picos de consumo y determinar cuánta energía desea producir usted mismo. Esto le permitirá seleccionar un sistema con la capacidad adecuada para cubrir el mayor porcentaje de sus propias necesidades energéticas. ¿Planeamos producir electricidad sólo parcial o totalmente? ¿Nuestra demanda es constante o variable a lo largo del día? Las respuestas a estas preguntas le permitirán adaptar el sistema a sus necesidades, maximizando su eficiencia.

Elegir la potencia adecuada

Elegir la potencia adecuada de los paneles fotovoltaicos es una decisión que afectará a la eficiencia del sistema. Los paneles disponibles en el mercado varían en potencia, y su selección depende de muchos factores, como la disponibilidad de luz solar, el ángulo del tejado y las condiciones meteorológicas locales. Trabajar con un especialista experimentado puede ayudarle a seleccionar los paneles óptimos para su emplazamiento concreto.

Revisar las tecnologías disponibles es un paso clave en el proceso de selección de un sistema fotovoltaico. Las soluciones modernas incluyen paneles monocristalinos, policristalinos o de capa fina, entre otros. Cada una de estas tecnologías tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que merece la pena consultar a expertos y tomar una decisión que tenga en cuenta las necesidades individuales.

La selección cuidadosa de un sistema fotovoltaico es crucial para la eficiencia y rentabilidad de la inversión. Por lo tanto, antes de proceder a la instalación, es aconsejable consultar a un profesional que ayude a personalizar el sistema para adaptarlo a las condiciones y expectativas individuales, garantizando unos beneficios óptimos de la energía solar.

Instalación de paneles fotovoltaicos paso a paso

El proceso de instalación de paneles fotovoltaicos es complejo y requiere conocimientos técnicos adecuados. En la mayoría de los casos, esta responsabilidad recae en especialistas que cuentan con la experiencia necesaria para realizar una instalación adecuada. A continuación se ofrece una visión general de los pasos que suelen realizarse durante el proceso de instalación de paneles fotovoltaicos.

  1. Preparación del lugar de instalación: El primer paso es examinar detenidamente el lugar donde se instalarán los paneles fotovoltaicos. Los especialistas evaluarán el ángulo del tejado, la disponibilidad de luz solar y cualquier obstáculo como árboles o edificios cercanos.
  2. Instalación de la estructura de soporte: A continuación se instala la estructura de soporte que sostendrá los paneles fotovoltaicos. Esta estructura debe ser estable, duradera y adaptarse a las particularidades del tejado o del terreno sobre el que se colocarán los paneles.
  3. Instalación de paneles fotovoltaicos: Cuando la estructura de soporte está lista, comienza el proceso de instalación de los paneles fotovoltaicos. Los paneles deben colocarse uniformemente y según el ángulo de inclinación predeterminado. En este punto, también se debe tener especial cuidado para minimizar el riesgo de dañar los paneles.
  4. Conexión de paneles e inversor: Una vez instalados los paneles, los especialistas proceden a conectarlos al inversor. Este convierte la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna, que se utiliza en el hogar o se envía a la red eléctrica.
  5. Conexión a la red eléctrica doméstica: El último paso consiste en conectar el sistema fotovoltaico a la red eléctrica de la vivienda. En este punto, la energía generada por los paneles ya puede utilizarse para alimentar los aparatos eléctricos del interior del edificio.

Insistimos en que cada paso de este proceso requiere conocimientos avanzados y experiencia, y es mejor dejar el trabajo de instalación en manos de profesionales para garantizar no sólo el buen funcionamiento del sistema, sino también su seguridad y durabilidad.

Mantenimiento del sistema

Un elemento clave para mantener la eficacia de los paneles es el mantenimiento sistemático. He aquí algunos pasos a tener en cuenta para disfrutar de los beneficios a largo plazo de la energía solar.

  1. Controles periódicos de eficacia: Comprobar periódicamente la eficiencia de los paneles fotovoltaicos permite detectar posibles problemas en una fase temprana. Los especialistas realizan pruebas de eficiencia, controlando la generación de energía frente a las expectativas.
  2. Limpieza de paneles: La suciedad, el polvo, los excrementos de pájaros o las hojas pueden depositarse en la superficie de los paneles y afectar negativamente a su eficacia. La limpieza periódica de los paneles es un paso importante para mantener un rendimiento óptimo.
  3. Control del rendimiento del inversor: El inversor, que convierte la corriente continua en corriente alterna, es un componente clave de un sistema fotovoltaico. La supervisión periódica de su funcionamiento permite detectar rápidamente cualquier fallo o irregularidad, lo que posibilita una intervención eficaz.
  4. Actividades de mantenimiento proactivo: En caso de avería o reducción del rendimiento de los paneles o el inversor, es importante tomar medidas de mantenimiento proactivas. Estas acciones pueden incluir la sustitución de piezas defectuosas, la actualización del software o el ajuste del sistema a posibles cambios en las condiciones ambientales.

La necesidad de almacenar energía

Con la creciente importancia de la energía solar llega también la necesidad de almacenar electricidad. A continuación explicamos por qué el almacenamiento se está convirtiendo en un componente clave de los sistemas fotovoltaicos y cómo puede satisfacerse esta necesidad.

Uno de los retos de la energía solar es su disponibilidad inestable. Los paneles fotovoltaicos sólo generan energía cuando hay luz solar disponible, lo que significa que la producción puede reducirse considerablemente por la noche o durante los días nublados. El almacenamiento de energía permite acumular el exceso de generación de energía durante los periodos de abundante luz solar y utilizarla durante los periodos de menor generación.

El almacenamiento de energía se está volviendo crucial debido a la necesidad de mantener un acceso continuo a la electricidad independientemente de las condiciones meteorológicas o la hora del día. Con sistemas de almacenamiento instalados, la energía solar también puede utilizarse durante las horas nocturnas o en situaciones en las que la producción de energía de los paneles es limitada.

¿Cómo se puede almacenar la energía solar?

Existen varias soluciones populares para el almacenamiento de energía, como las baterías, los sistemas de bombeo de agua o soluciones químicas como el almacenamiento térmico o las tecnologías de baterías líquidas. Elegir la solución adecuada depende de las necesidades individuales, el presupuesto y las condiciones locales.

Central eléctrica de Newell

Puede que no ofrezcamos almacenamiento de energía para satisfacer necesidades como calentar su casa o alimentar todas las fuentes de luz disponibles, pero sí tenemos algo para quienes quieran prepararse para cortes de luz inesperados o aprovechar la energía solar en una parcela, de acampada o en una autocaravana. Esa solución son nuestras centrales eléctricas.

Central Newell Asvala Mini 220 V 24000 mAh PD 18 W

Newell Asvala Mini es una Power Station portátil con una capacidad de 24000 mAh, que combina las funciones de un banco de energía y una fuente de alimentación para varios dispositivos. Está diseñada para viajeros, entusiastas del camping, operadores de drones y creadores de vídeos fotográficos. Cuenta con puertos USB, incluido USB-C, una toma de CA y un panel de inducción, lo que proporciona un cómodo acceso a la energía en casi cualquier situación. Se puede cargar desde una toma de corriente, el encendedor del coche o mediante los populares paneles solares.

Central eléctrica Newell Argus

La serie Argus incluye 4 centrales eléctricas con distintas capacidades de batería. Los modelos más grandes (Argus 2200 y Argus 1200) pueden cargarse con paneles solares compatibles con conectores MC4. Se recomiendan paneles solares con una tensión continua de 18 V - 48 V. El tiempo de carga a plena luz del sol es de 3-4 horas con 4 paneles de 200 W o de 6-7 horas con 2 paneles de 200 W cada uno.

Central Newell Pearl AC 283 Wh PD 60 W

Newell Pearl es una moderna estación de alimentación con una capacidad de 283 Wh. Cuenta con una toma de corriente alterna tradicional, un puerto USB-C con PD, 2 puertos USB con QC 3.0 y una toma de tensión continua. La compatibilidad con la tecnología Power Delivery y Quick Charge garantiza una carga rápida de los dispositivos. El panel LED integrado puede servir como fuente de luz portátil. También nos hemos ocupado de la protección contra sobrecalentamiento, sobrecarga y sobrecarga. Es una opción ideal para viajeros y amantes de la naturaleza.

Central Newell Asvala 220 V 46400 mAh PD 45 W

Newell Asvala 220 V es un power bank portátil con una capacidad de 46400 mAh para cargar y alimentar otros dispositivos. Tiene dos puertos USB tipo A, un puerto USB-C y una toma de CA (220-240 V) compatible con varios enchufes. Aquí también es posible conectarlo a paneles solares.

¡Postaw na energię słoneczną!

Los beneficios económicos, medioambientales y sociales del uso de la energía solar son innegables. El ahorro en la factura de la luz y la reducción de las emisiones de CO2 son algunas de las muchas ventajas de invertir en un sistema fotovoltaico. Conviene recordar que, antes de decidirse a instalar paneles fotovoltaicos, es buena idea consultar con especialistas para adaptar la solución a sus necesidades individuales y a las condiciones locales. Y si tiene preguntas relacionadas con las centrales eléctricas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de ayudarle - en nuestro Facebook o Instagram.

Añadir a la cesta